La doctora Ana Mercedes Herrera es investigadora y docente del Centro de Botánica Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV Las plantas están de júbilo. Una especialista en ecofisiología vegetal fue seleccionada como ganadora del Premio Mujeres en Ciencia 2025 de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), correspondiente al área de las Ciencias Exactas y Naturales (Biología, Ciencias de la Tierra, Computación, Física, Matemáticas y Química). Se trata de la doctora Ana Mercedes Herrera, investigadora y docente del Centro de Botánica Tropical, adscrito al Instituto de Biología Experimental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El jurado calificador del Premio Mujeres en Ciencia decidió por unanimidad otorgarle el galardón gracias a “sus reconocidos méritos académicos y aportes al conocimiento científico”, según el veredicto. Los miembros del jurado de la edición 2025 fueron los doctores Ernesto Medina (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC), Suher Yabroudi (Universidad del Zulia, LUZ) y María Eugenia Grillet (Individuo de Número −Sillón X− de ACFIMAN y coordinadora). Especialista en crasuláceas La doctora Herrera es bióloga de la UCV (1972). Además, es doctora en Plant Sciences (Ciencias de las Plantas) de la Universidad de Londres (1977). En la actualidad, trabaja sobre todo en el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM). Es conocida nacional e internacionalmente por sus investigaciones en este campo, promoviendo “el uso de estas plantas como modelo de estudio de regulación fisiológica”. CAM es un mecanismo especializado de fotosíntesis a través del cual las plantas absorben dióxido de carbono (CO2) en la noche y no en el día, algo que les permite sobrevivir en ambientes con escasez de agua. La fotosíntesis es un proceso diurno que requiere la presencia de luz solar para transformar el CO2 en oxígeno, glucosa y agua. La entrega del reconocimiento se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en el Palacio de las Academias en Caracas. Si deseas participar vía Zoom, solicita acceso a la transmisión a través del correo electrónico administracion@acfiman.org. Acerca del premio La ACFIMAN, con el auspicio de la empresa Francisco Dorta A. Sucrs. C. A., creó en 2013 el Premio Mujeres en Ciencia para resaltar la participación de las venezolanas en el desarrollo de la ciencia en el país. El premio se otorga a científicas residentes en Venezuela cuya labor haya sido relevante en la institucionalización de la ciencia a través de la producción de conocimiento, la formación de recursos humanos especializados y la gerencia académica e institucional. Se organiza anualmente y de manera consecutiva en tres áreas del saber: Ciencias Exactas y Naturales (Biología, Ciencias de la Tierra, Computación, Física, Matemáticas y Química), Ciencias de la Salud (Farmacia, Medicina y Odontología) y Tecnología (Agronomía, Ingeniería y Veterinaria). Navegación de entradas Antonio Machado Allison, un legado de ciencia y pasión por los peces de Venezuela VI Simposio de Humedales: Proteger los humedales para la vida