“El progreso de la ciencia y la tecnología ha estado bajo la influencia de antivalores”. Esta frase resume el sentir del nuevo libro editado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN): propiciar el debate abierto e informado de las situaciones planteadas durante la lectura. La obra Ética, ciencia y educación (2025) fue escrita por el doctor Carlos Machado Allison, Individuo de Número (Sillón XII) de la corporación, como parte de la Colección Divulgación Científica y Tecnológica, de la cual es un entusiasta autor y promotor. La presentación se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de octubre a través de la plataforma Zoom. Los interesados en participar en la transmisión deben solicitar acceso a administracion@acfiman.org El autor y su obra El doctor Machado es biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con doctorado de la Universidad de Notre Dame de París. En la actualidad, es profesor titular jubilado del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (IZET-UCV) y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Además de precisiones conceptuales, datos históricos y reflexiones sobre el tema, el doctor Machado propone doce casos de dilemas morales para que los docentes usen “el método socrático en la educación contemporánea, haciendo del estudiante un actor activo en la búsqueda e interpretación de los hechos”. Sócrates (470 – 399 a. C.) planteaba preguntas y motivaba a sus alumnos y allegados a contestarlas, “en libertad y de acuerdo a sus respectivas experiencias y formas de pensar”, recuerda el académico de la ACFIMAN. La Comisión Editora de la ACFIMAN está conformada por los Individuos de Numero, doctores Deanna Marcano (coordinadora), Gioconda Cunto de San Blas e Ismardo Bonalde (adjuntos). La edición de Ética, ciencia y educación fue coordinada por Pamela Navarro, mientras que María Alejandra Ramírez se encargó de la diagramación y el diseño gráfico. Fuente: ACFIMAN Navegación de entradas ACFIMAN extiende convocatoria al Premio Dr. Arnoldo Gabaldón 2025