Proyecto Tacarigua destacada

El sábado 3 de mayo, un equipo de profesores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, visitó la población Tacarigua de la Laguna, del municipio Páez del estado Miranda, en el marco del Proyecto Tacarigua, el cual se lleva a cabo en la institución.

En esta ocasión tuvo lugar la acreditación de las mesas técnicas de agua y electricidad, a través de las cuales se busca, a partir de un diagnóstico participativo, dar soluciones a los problemas socioambientales de la población, así como del Parque Nacional Laguna de Tacarigua.

Por su parte, la Profa. Nora Malaver, coordinadora técnica del proyecto e investigadora del IZET, explicó que el encuentro abordó un eje transversal como lo es el agua y la energía, bien sea la electricidad o el gas, para pensar en proyectos de desarrollo, así como en emprendimientos que puede tener la población de Tacarigua de la Laguna como medios de vida alternativos.

«Estamos reunidos hoy convocando unas mesas técnicas de agua y electricidad con las instituciones que representan estas mesas y que forman parte del accionar de las instituciones para resolver los problemas en las comunidades», dijo.

Añadió la Profa. Malaver que las mesas técnicas son el empoderamiento de la gente a sus problemas y son parte importante en un eje central de este proyecto como lo es la gobernanza de la responsabilidad compartida. «Todos tenemos responsabilidad en los problemas, así que todos tenemos la responsabilidad en su solución», destacó.

Entretanto, la Profa. Ana Bonilla, investigadora del IZET, sostuvo un encuentro con pescadores de la zona y señaló que “mi misión es reunirme con los pescadores para conocer la situación y tratar el punto de la comercialización del pescado que nos importa como investigadores para poder continuar el apoyo que este proyecto nos brinda no solo a los pescadores, sino a toda la comunidad de Tacarigua de la Laguna», dijo.

Sobre el Parque Nacional Laguna de Tacarigua

Un parque nacional con 51 años de protección dentro del sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) y además, uno de los cinco Sitios Ramsar presentes en Venezuela, resalta la peculiaridad de su biodiversidad, por lo que debe seguir siendo protegida, conservada y estudiada. Además de estas razones, entra en juego su vinculación estrecha con la población, que desde hace varias generaciones vive dentro del parque y en sus linderos, junto a otros grupos de pobladores que solo van a pescar, como medio de subsistencia.

El Parque Nacional Laguna de Tacarigua (PNLT) es un área que ha sido objeto de estudio por parte de investigadores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Universidad Central de Venezuela, por casi 40 años continuos, por lo que sigue siendo de interés el seguimiento de estas investigaciones.