A quince años de su creación, la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV), adscrita a la ACFIMAN, será nuevamente una realidad. La misión de la red es promover la participación, la colaboración y el liderazgo científico emergente entre investigadores jóvenes venezolanos, dentro y fuera de Venezuela, y su reconocimiento institucional, tanto como público como privado. Los días 9 y 10 de diciembre de 2010, 64 jóvenes investigadores venezolanos vinculados a las ciencias físicas, matemáticas y naturales se reunieron en la Sala Lorenzo Mendoza Fleury de la Fundación Empresas Polar en Caracas, bajo el auspicio de la ACFIMAN, para analizar la situación presente y futura de los jóvenes investigadores en el país. Orígenes de la RedJIV Esa primera reunión, como parte del movimiento global conocido como “la voz de los jóvenes científicos en el mundo”, puso en evidencia que, para ese momento, en Venezuela había un número apreciable de investigadores jóvenes que desarrollaban actividad científica de alto nivel, destacando la necesidad de un mayor reconocimiento institucional. Surgió así la RedJIV como grupo de trabajo adscrito a la ACFIMAN con plena autonomía de acción. La red se mantuvo activa durante tres años, tiempo durante el cual celebró dos asambleas. Sin embargo, como consecuencia de la creciente emigración, perdió algunos de sus miembros y prácticamente dejó de funcionar. El 4 de diciembre de 2024, con miras a reactivar la RedJIV, la ACFIMAN organizó un encuentro con estudiantes de pregrado −en sus últimos años de carrera− y de posgrado, titulado “Nuestras nuevas generaciones de científicos venezolanos: ¿dónde están?”. En el evento, llevado a cabo en el Palacio de las Academias y transmitido en vivo por Zoom, quedó patente que la comunidad científica venezolana está envejecida, pero que el “colágeno” que necesita para rejuvenecer sigue estando disponible, aunque fragmentado y débil. El 9 de abril de 2025, la ACFIMAN aprobó la actualización de los Estatutos de la RedJIV con el objeto de incrementar el número de participantes a diferentes niveles de educación superior. Una de las primeras medidas adoptadas en dichos estatutos fue la conformación de un Comité Ejecutivo, integrado por académicos de la ACFIMAN y jóvenes investigadores. Miembros Podrán ser miembros de la RedJIV profesionales con el grado de doctor o magíster, profesionales en proceso de recibir su título de doctor y estudiantes de los últimos semestres que ya estén desarrollando su trabajo de grado. La edad máxima para pertenecer a la red es de 40 años en el caso de los profesionales y de 25 años en el caso de los estudiantes. La red contará con tres tipos de categorías de miembros: Ordinarios, Candidatos y Estudiantes. Ordinarios Aquellos graduados de doctor en ciencia o equivalentes, con actividad científica comprobada, que residan o no en Venezuela y que al momento de su ingreso no hayan cumplido los 40 años de edad. Candidatos Aquellos con título de maestría o estudiantes de doctorado en instituciones de prestigio nacional o internacional, residenciados en Venezuela o venezolanos residentes en otros países. Estudiantes Aquellos que estén realizando su trabajo de grado en universidades nacionales o estudiando una maestría en alguna de las áreas afines a la ACFIMAN. Los candidatos a esta categoría serán seleccionados de acuerdo con las recomendaciones de sus profesores. Estén muy atentos a las redes sociales de la ACFIMAN. Pronto anunciaremos la apertura de la convocatoria para ingresar como Miembros Ordinarios, Candidatos y Estudiantes de la RedJIV. Nota de prensa Navegación de entradas Dos obras sobre geoquímica orgánica entran al catálogo editorial de la ACFIMAN