En el marco de la XVI edición del Congreso Estudiantil de Investigación y Desarrollo Científico (CEIDEC), este martes 11 de noviembre, se realizó la charla “Creatividad: El arte de saber visualizar tus ideas, de lo abstracto a lo tangible paso a paso”, a cargo del Prof. Mario Stophello. La actividad se llevó a cabo en la Sala Manuel Bemporad, en la Escuela de Computación, y consistió en conocer la capacidad del ser humano para poder expresarse a través de la creación de un concepto y también por medio de la inspiración, a través de dos programas de diseño: Cyprus, destinado al modelado digital en 3D y el Sketch Pro. “La idea es que un creativo pueda tener la capacidad de modificar y controlar ambas opciones para no depender de algo externo que nos permita la expresión”, señaló Stophello. Bases para la redacción de artículos científicos Por otra parte, entre las actividades propuestas para la jornada del CEIDEC, se llevó a cabo la charla «Bases para la redaccion de artículos científicos», a cargo del Prof. Julio Morón, en la Sala Dr. Leandro Aristeguieta. Esta actividad permitió motivar a la comunidad estudiantil a seguir los pasos de la redacción científica y el porqué de los mismos. A juicio del Prof. Morón, la redacción científica es un acto fácil y toda persona vinculada a esta área que desee ingresar en el mundo de la publicación debe conocer este procedimiento. Navegación de entradas Académico de ACFIMAN en el World’s Top 2% Scientists 2025 Abierto concurso de credenciales para Auxiliar Docente tipo I de la Escuela de Química