Ejercicio físico destacadaFoto: Pixabay

Prof. Luis Núñez

Facultad de Ciencias

Muchos estudios clínicos indican que la falta de actividad física y la práctica de hábitos nocivos constituyen una seria amenaza para la salud del individuo. El ser humano fue creado para el movimiento y podemos decir  que no hay salud sin movimiento, sin embargo, los avances tecnológicos nos privan cada día más de la actividad física en casi todas las facetas de nuestras vidas.

Estos avances tecnológicos han contribuido al incremento de condiciones crónicas conocidas con el nombre de enfermedades hipocinéticas “hipo” quiere decir bajo o poco y “cinética” implica movimiento. La falta de actividad física es la principal causante de enfermedades tales como: hipertensión arterial, enfermedades del corazón  y la obesidad entre otras, adicional a esto encontramos otros factores que contribuyen al deterioro de la salud, tales como lo son el estrés, la nutrición y el medio ambiente. Los alimentos con alto contenido de grasas, los dulces, el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental  afectan seriamente la salud.

Por otra parte, encontramos que la primera causa de muerte en nuestro país está relacionada con las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, así como también los accidentes de tránsito que pueden ser producidos por la imprudencia de quienes consumen alcohol en forma insensata, es aquí en donde entra en juego el acondicionamiento físico, pues esta demostrado que el realizar ejercicio físico bien dosificado contribuye a mejorar la calidad de vida y reduce el riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares, además cuando se participa en programas de acondicionamiento físico también se adquieren beneficios para el bienestar general y el disfrute de una buena salud. Entre estos beneficios podemos mencionar los siguientes:

  • Mejora el sistema aeróbico, contribuyendo a un mejor funcionamiento de otros sistemas como el cerebral, muscular y óseo.
  • Mejora el tono, fuerza y resistencia muscular.
  • Ayuda a controlar el peso, evitando el incremento de grasa corporal.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Disminuye la frecuencia cardiaca, lo que se traduce en que el corazón se contrae menos veces para llevar la misma cantidad de sangre oxigenada, etc.

“No pretendo hacer creer que el ejercicio físico es la fuente del agua maravillosa que le solucione todos sus problemas, pero si queremos darle una orientación y sobre todo despertar en ustedes la inquietud a cerca del ejercicio, para que el día de mañana dejándose llevar por su curiosidad acudan a un profesional bien capacitado que los conduzca a integrarse a la sensación tan agradable que produce el ejercicio físico y el gozar de una excelente salud…”