La investigadora fue electa en el año 2022 para ocupar el Sillón I de la corporación

El próximo miércoles 12 de junio, en el Paraninfo del Palacio de las Academias, se celebrará la Sesión Solemne de Incorporación de la doctora Alicia Ponte-Sucre como Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN).

La investigadora fue electa en el año 2022 para ocupar el Sillón I de la corporación.

El Discurso de Orden de la académica lo contestará la doctora Gioconda Cunto de San Blas (Sillón XX).

Formación y trayectoria

Alicia Ponte-Sucre es licenciada en Educación, mención Ciencias Biológicas, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, 1978). Además, tiene una maestría en Biología, mención Fisiología y Biofísica, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC, 1981). Asimismo, es Doctora en Ciencias, mención Farmacología, graduada en la UCV (1993).

En la actualidad, es profesora titular de la Facultad de Medicina de la UCV. También es investigadora visitante de la Universidad Julius Maximilian de Wurzburgo en Alemania.

Sus investigaciones se relacionan con los procesos que intervienen en las funciones esenciales asociadas con la homeostasis y preservación de la vida, con enfoque hacia los mecanismos fisiológicos responsables de la susceptibilidad a fármacos en los parásitos Leishmania y Trypanosoma.

En 2003, la doctora Ponte-Sucre recibió la Orden José María Vargas (Primera Clase) -máxima condecoración otorgada por la UCV a los miembros destacados del cuerpo docente (activos o jubilados con nexos a la institución- gracias a sus méritos académicos y de investigación.

En 2023, publicó su primer libro en solitario, Lecciones de pandemia COVID-19: un capítulo en la historia del siglo XXI. La obra forma parte de la Colección Divulgación Científica y Tecnológica de la ACFIMAN. En ella se recogen quince artículos publicados en el sitio web MiradorSalud entre julio de 2020 -cuatro meses después de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y abril de 2023.