El Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Ernesto Fuenmayor Di Prisco, finalizó sus actividades de investigación y académicas llevadas a cabo durante su estancia de investigación corta en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, España, bajo el convenio promovido entre la Fundación Carolina y la Universidad Central de Venezuela. Esta visita se realizó por invitación y posterior conferimiento de una beca y contó con el financiamiento y aprobación de la Fundación Carolina 25 Años, en virtud de un convenio de colaboración interinstitucional entre ambas universidades. El objetivo principal de la estancia fue fomentar el intercambio de conocimientos y avanzar en líneas de investigación conjuntas en las áreas de la Relatividad General, Astrofísica y Teoría Cuántica de Campos. La colaboración se centró en la interacción directa con miembros del grupo de investigación de Astrofísica Relativista del departamento, bajo la supervisión de la Profa. y Catedrática, Dra. María José Caturla Terol, Directora del Departamento de Física Aplicada. Los investigadores que colaboran en la edificación de las líneas de investigación son los doctores José Antonio Pons Botella, Director de Carrera y Catedrático; Dr. Juan Antonio Miralles, Catedrático; Dr. Pedro Bargueño, Profesor Titular del Departamento; Dr. Ernesto Contreras, Profesor Distinguido Beatriz Galindo Senior, con los que se trabajó exhaustivamente en el fomento y formación de estudiantes, además del intercambio de ideas para poder obtener productos específicos de investigación en al área. Asimismo, participaron los profesores Dr. Petros Stefanou; Dr. Sergio Molina Palacios, Director del Secretariado de Cooperación y Desarrollo Sostenible; Dr. Igor Gómez Domenich y el Dr. Víctor Miralles, Profesor Distinguido Beatriz Galindo. Aulario 2 de la Universidad de Alicante Relaciones Internacionales y Movilidad La estancia no solo persiguió el desarrollo de trabajo científico, sino también la consolidación de lazos académicos entre ambas instituciones, potenciando futuras iniciativas de cooperación científica y movilidad de investigadores y estudiantes. En ese sentido, se llevaron a cabo encuentros y discusiones con el Dr. Sergio Molina Palacios, Profesor Titular del Departamento, encargado de los aspectos de cooperación interinstitucional con el objeto de formular convenios específicos para estrechar la vinculación entre las universidades involucradas. De igual forma, se realizó un encuentro con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, profesora Dra. Rosa María Martínez Espinosa y el Dr. José Luis Oliver Ramírez, Catedrático que se desempeña como Director del Secretariado de Movilidad y encargado del programa de cooperación Erasmus+ para América Latina. Reunión del Dr. Ernesto Fuenmayor Di Prisco con autoridades en el Vicerrectorado de la Universidad de Alicante sobre el programa de cooperación Erasmus+ para América Latina Seminarios y reuniones científicasEl Dr. Fuenmayor impartió el seminario titulado «La aproximación post-cuasi-estática: un enfoque analítico del colapso gravitacional» ante la comunidad científica del departamento. El seminario versó sobre un enfoque semi-numérico para el colapso gravitacional en la aproximación post-cuasi-estática con el fin de evitar la integración numérica de sus ecuaciones fundamentales. Para lograr esto, se impone la condición de factor de complejidad nula sobre la distribución del fluido. Esta condición permite la integración analítica de las ecuaciones diferenciales relevantes y genera modelos físicamente interesantes. Esta actividad generó un fructífero debate y permitió identificar nuevas vías de colaboración. Intercambio académico y docenteAsimismo, el Decano de la Facultad de Ciencias sostuvo conversaciones informales con estudiantes de postgrado (Máster y Doctorado) del departamento, ofreciendo ideas y retroalimentación sobre sus proyectos de tesis o planteando problemas que pueden ser interesantes para que se involucren y compartiendo su experiencia en la investigación realizada en la UCV. Se lograron avances al respecto donde se propicia la participación de algunos estudiantes avanzados en futuros proyectos. Imagen del Rectorado de la Universidad de Alicante Sobre la Fundación Carolina La Fundación Carolina es una institución público-privada española que promueve la cooperación educativa y científica en Iberoamérica, principalmente a través de programas de becas y actividades académicas. El convenio entre la UCV y la Fundación Carolina facilita la formación de docentes y personal administrativo de la universidad, a través de becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, financiadas por parte de esta fundación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coord. Extensión Ciencias UCV (@noticienciasucv) Navegación de entradas Dra. María Eugenia Grillet participa en hallazgo de una nueva especie de mosquito capaz de transmitir la malaria La Facultad de Ciencias albergó el 8vo. Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia y TIC en la UCV