Jose Zubiri destacada

Con la finalidad de analizar la importancia de la Orden José María Vargas (OJMV), distinción destinada a honrar a los miembros del personal docente y de investigación de la Universidad Central de Venezuela que hayan acumulado méritos sobresalientes en el ejercicio de sus actividades académicas, el Dr. José Zubiri, exdecano de la Facultad de Ciencias y representante de la institución ante la OJMV, explica la historia y procedimiento para otorgar este premio.

Las actividades a reconocer abarcan docencia, investigación, extensión y gestión universitaria. La Orden comprende tres clases: Primera Clase: Corbata; Segunda Clase: Placa y Tercera Clase: Medalla.

«La Orden José María Vargas se creó hace algunos años para reconocer la valía de los profesores universitarios y tiene ciertas formas para evaluar esto, sobre todo docencia, investigación, extensión y de alguna manera, he sido representante de la Facultad en dos períodos diferentes, lo cual es la forma como trato de ayudarla o donde esta crea conveniente que yo pueda ayudar», señala Zubiri.

Categorías de la OJMV

Esta orden posee tres categorías: primera, segunda y tercera y depende del número de años que se tenga, la cantidad de publicaciones y de todos los premios obtenidos. «Hay un cierto abanico de esas posibilidades que garanticen que la persona tenga la posibilidad de tener acceso a la Orden José María Vargas en sus distintas categorías», explica.

Proceso de postulación

A juicio de Zubiri, el proceso de postulación es muy sencillo. «La escuela lo propone con todo el currículo de cada uno de los postulantes, va al Consejo de Facultad, se aprueba y de ahí va la orden donde se reúnen; hay un representante por cada Facultad y el representante del Rector que es la persona que dirige la comisión».  

Criterios de selección de postulantes

Con respecto a la escogencia de los postulantes para la OJMV, el Dr. Zubiri sostiene que, en general, en la Facultad de Ciencias la mayoría de los postulantes son aceptados, mientras que en otras facultades resulta complicado porque existen formas diferentes de medir lo que debe ser un profesor universitario. «Usted tiene su doctorado, sus publicaciones, los tesistas, las cosas básicas que contribuyen para que usted sea un profesor que está cumpliendo con su trabajo; eso es básicamente lo que se hace en la OJMV», destaca.

A juicio de Zubiri, en la Facultad de Ciencias es mucho más sencillo todo lo referente a la OJMV porque cada profesor cuenta con un doctorado, que implica publicaciones, tesistas de pre y postgrado, que son algunos de los asuntos básicos por los cuales se puede obtener la OJMV.

Puede ver la entrevista completa al Dr. José Zubiri en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias