Héctor Finol destacada

El profesor Héctor Finol fue un destacado Magister en Biología de la Universidad Estatal de Leningrado, Rusia, además de Ph. D. de la Universidad de Bristol en Reino Unido, especializado en fisiología muscular.  

Se desempeñó como docente de innumerables generaciones de biólogos, odontólogos, médicos veterinarios, farmaceutas, bioanalistas y agrónomos. Dirigió más de 26 trabajos especiales de grado, 30 tesis de maestría y más de 10 tesis de doctorado. Además, fue autor o coautor de más de 100 publicaciones científicas en revistas arbitradas, miembro fundador del postgrado (MSc y DSc) en Ciencias Biológicas de la Universidad Central de Venezuela.

Finol fue profesor titular, jubilado, adscrito al Centro de Microscopía Electrónica «Dr. Mitsuo Ogura», de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela y miembro del Consejo de Investigación del mismo, donde se mantuvo por más de 50 años como docente investigador activo, aún después de su jubilación, siendo uno de los profesionales con mayor proyección en cuanto a artículos publicados en reconocidas revistas científicas nacionales e internacionales, además de actuar como editor jefe del Sello Editorial de la Facultad de Ciencias.

Entre otros cargos, el Prof. Finol fue Coordinador del Área de Ciencias Biomédicas y se desempeñó como Coordinador del Postgrado en Zoología entre los años 2000 y 2005, además de permanecer como profesor tutor de varios trabajos de grado de Maestría y tesis de Doctorado en el área de microscopía electrónica de transmisión, histopatología y morfología celular, con el uso de la ultra estructura como herramienta de análisis.

El Dr. Finol realizó importantes contribuciones en los campos de la Biología Celular y las Ciencias Biomédicas, generando un importante legado científico por sus aportes al estudio celular del cáncer y enfermedades autoinmunes como el lupus, entre otras. Su investigación se amplió colaborando en áreas como la toxicología, la farmacología y la parasitología en las cuales trabajó en el daño ultraestructural inducido por parásitos, venenos e incluso por efectos de la contaminación ambiental.

Finol dejó un vasto legado habiendo sido autor de más de 200 artículos en revistas científicas indexadas y presentó más de 800 conferencias a lo largo de su distinguida carrera. Fue reconocido por su generosidad al compartir conocimientos y por su compromiso con la universidad, sirviendo en varios consejos y sociedades científicas.

Foto: José Álvarez-Cornett

Asimismo, el Prof. Finol fue galardonado en varias oportunidades con diferentes premios como el Luis Razetti a la Investigación Científica Básica y Aplicada de la Facultad de Medicina UCV y el Concurso de Fotografía Científica organizado en el marco de las Jornadas de Investigación “Dr. Francisco De Venanzi”, del Instituto de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina. Recibió la Orden José María Vargas en su Primera Clase.

El Prof. Héctor Finol se convirtió en un pilar en la investigación de la ultraestructura muscular en Venezuela, utilizando la microscopía electrónica para descubrir los intrincados detalles de las fibras musculares y su respuesta a diversas condiciones fisiológicas y patológicas. Gracias a su trabajo se sentaron las bases para una comprensión más profunda de la biología ultramuscular en el país.

Su legado perdura en cada publicación, pero también en las aulas y laboratorios, en los que las distintas generaciones de profesionales que formó, continúan impartiendo sus conocimientos tanto en las universidades nacionales, como en instituciones académicas y de investigación de otros países alrededor del mundo.

Con información y fotos de la Profa. Alicia Cáceres