El Palacio de las Academias, construido hace más de cuatrocientos años y diseñado al estilo neogótico, fue declarado Monumento Histórico Nacional e incorporado como Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación el 6 de abril de 1956, según la Gaceta Oficial N° 25.020.

El edificio colonial está ubicado en la avenida Universidad de Caracas, entre la Iglesia de San Francisco y la antigua Corte Suprema de Justicia. De hecho, las tres obras arquitectónicas comparten su fachada principal.

Actualmente, es sede de las siete Academias Nacionales. Estas son: Lengua (1883), Historia (1888), Medicina (1904), Ciencias Políticas y Sociales (1915), Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN, 1917), Ciencias Económicas (1983) y de la Ingeniería y el Hábitat (1998).

Antiguo convento

Se estima que sus orígenes se remontan a 1574, cuando se construyó el Convento de la Limpia e Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Caracas, perteneciente a la orden franciscana.

En el claustro del llamado Convento de San Francisco han ocurrido hechos trascendentales para el país. Por ejemplo, Simón Bolívar recibió el título de Libertador y se celebró el Congreso Nacional de 1854, en el que se abolió la esclavitud.

Una ley de 1821 ordenó la supresión de todos los conventos de la Gran Colombia, por lo que el Palacio de las Academias comenzó a dar albergue a varias instituciones. como la Cámara de Diputados del Congreso Nacional (1840-1845) y la segunda sede de la Universidad de Caracas y actual Universidad Central de Venezuela (1856-1953).

Paraninfo

Su Paraninfo se inauguró el 3 de diciembre de 1876 y se reformó en 1993 para el centenario de la muerte de El Libertador.

Este lugar ocupa 32,86 metros de largo por 6,22 metros de ancho y cuenta con diez ventanales ojivales hacia el norte y cuatro puertas hacia el sur. El mobiliario es neogótico y la tribuna barroca. La colección iconográfica está compuesta por veintiún retratos de personalidades ilustres, como Simón Bolívar, Andrés Bello y Alejandro de Humboldt, y por los bustos del médico Calixto González y del filósofo y periodista José Cecilio Ávila. El púlpito de Santo Tomás de Aquino es digno de admiración.

El Palacio de las Academias está bajo la custodia, mantenimiento y conservación de la Fundación Palacio de las Academias, creada el 22 de junio de 1993. En sus caminerías rodeadas de jardines el ruido de la capital se vuelve silente.

Nota de prensa