El 14 de noviembre, en las instalaciones del Complejo Educativo Estatal Danilo Anderson, se llevó a cabo el acto de instalación de tres mesas técnicas para promover el “Ecoturismo en Tacarigua”, dando cumplimiento a los acuerdos establecidos en el proyecto financiado por el PNUD, desde el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD). Este proyecto denominado “Ecoturismo comunitario, estrategia para la conservación de la biodiversidad y la mejora de medios de vida en Tacarigua de la Laguna, municipio Páez y Pedro Gual, estado Miranda”, contempló la creación de tres mesas técnicas para lograr la diversificación de medios de vida (paseos turísticos, etnogastronomía) a la par que se protegen los espacios del Parque Nacional Laguna de Tacarigua (PNLT). Las mesas activadas fueron: Operadores Ecoturísticos, Ruta Etnogastronómica y Recolección de Residuos. El acto inició con la intervención de representantes de los organismos aliados que actúan en la comunidad de Tacarigua de la Laguna y en el PNLT, con las palabras de bienvenida por parte de Nora Malaver (IZET-UCV), seguida por Francis Herrera (Gobernación del estado Miranda), Piter García (Alcaldía del municipio Páez), Hilda Ángel y Kenny Mora (INPARQUES), para cerrar con las palabras de la directora del plantel, Profa. Neida Ávila. Ante una nutrida concurrencia, constituida por docentes, personal de INPARQUES, pescadores y demás miembros comunales, se instalaron cada una de las mesas, con representantes del comité de gestión de proyecto: mesa 1. Operadores turísticos, Renny Santamaría (pescador, operador turístico) y Nora Malaver (IZET-UCV); mesa 2. Ruta Etnogastronómica, Profa. Neida Ávila (CEE Danilo Anderson) y Ana Bonilla (IZET-UCV) y mesa 3. Recolección de Residuos, Profa. Irma Rosa (Unidad Educativa Juan Francisco de León) y Nancy Hernández (IZET-UCV). Se informó sobre la finalidad de cada mesa en el proyecto, las actividades a cumplir, los productos y su operatividad y la visibilidad del proyecto ante el organismo financiador. Al finalizar la actividad, se elaboró un acta con los acuerdos alcanzados en cada mesa, junto a un registro de asistencia de los responsables de los compromisos para llevar a cabo las distintas tareas. Estas actas fueron leídas en público, concluyendo así el acto. Además, se presentó un punto de degustación con diversos productos elaborados por los estudiantes del CEE Danilo Anderson, con muestras de ponquecitos, empanadas, suspiros, tortas, croquetas de pescado, cafunga, con organización, cuidado e higiene, como parte de las actividades que se desarrollan en el proyecto educativo “Economía socioproductiva y Tecnología” en el área de gastronomía local. Entre las próximas actividades a llevar a cabo se encuentra el desarrollo de una serie de talleres, entre ellos Modelos de Negocios, que le permitirá a la comunidad llevar adelante cada uno de sus emprendimientos de manera sistematizada. Nota de prensa Navegación de entradas Docentes e investigadores del IZET presentaron el proyecto «Ecoturismo Comunitario, estrategia para la Conservación de la Biodiversidad y la Mejora de Medios de Vida en Tacarigua de La Laguna, municipio Páez y Pedro Gual, estado Miranda» ACFIMAN presenta Segundo Reporte Académico de Cambio Climático (DRACC) 2025