En el marco de la celebración del mes del estudiante universitario, la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela albergará una serie de actividades deportivas y de los grupos de extensión con la finalidad de fortalecer la integración de la comunidad universitaria. En ese sentido, las actividades deportivas abarcan torneos de diversas disciplinas que inician el 4 de noviembre con un triangular de voleibol a realizarse en el Gimnasio Cubierto Efrén García “El Poliedrito”. Entretanto, los eventos organizados por los grupos de extensión incluyen charlas, talleres, un torneo de videojuegos y una exhibición de danza, entre otras actividades. Seguidamente, el 5 de noviembre, se llevará a cabo la actividad titulada ¿Qué hace un 100tifiko? (Edición Matemática), organizada por el Barrio Matemático, en el edificio de Laboratorios Docentes, mientras que los días 5 y 6 de noviembre, se realizará una actividad de pintado de camisas planificada por este grupo de extensión en el pasillo rojo de la Plaza La Langosta. Posteriormente, como parte de los eventos programados por los equipos deportivos, los días 14 y 18 de noviembre, se desarrollarán un cuadrangular de softball y otro de béisbol en las canchas de la Facultad de Ciencias, respectivamente, mientras que, para el 21 de noviembre, fue programado un Torneo Relámpago de Béisbol 5 y al día siguiente, una Dinámica Fitness, ambas actividades en las instalaciones del Gimnasio Cubierto Efrén García “El Poliedrito”. Asimismo, el 17 de noviembre se llevará a cabo un Taller de conexión a cargo de UCV Tango, en el Salón de los espejos; el 18 de noviembre se dictará la charla “Experiencias de un geoquímico graduado”, en la sala Dr. Leandro Aristeguieta; mientras que los días 24 y 27 de noviembre se desarrollará un Torneo de Tenis de Campo en “El Poliedrito”, entre otras actividades deportivas y culturales. Para conocer el cronograma completo de actividades, los invitamos a consultar los calendarios publicados en esta nota. Sobre el Día del Estudiante Universitario El 21 de noviembre de 1957, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela se sumaron a una huelga promovida por alumnos de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Luis Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro, en contra de un plebiscito que pretendía la reelección del general Marcos Pérez Jiménez. Estudiantes de la UCV y de la Universidad Católica Andrés Bello decidieron alzarse y su acción se extendió a otras universidades del país, produciendo un revuelo social que desencadenó los hechos que concluyeron el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en democracia y libertad. Es por ello que, a partir del 21 de noviembre de 1958 (según Decreto N° 436 – Gaceta Oficial N° 25.818), se celebra en Venezuela el Día del Estudiante Universitario. Navegación de entradas La Facultad de Ciencias organizó una jornada de despistaje de cáncer de mama dirigida a la comunidad de la institución