Carlos Eduardo Finol

El profesor Carlos Eduardo Finol fue una figura destacada en la actual Escuela de Matemática de la Universidad Central de Venezuela, antes Departamento de Matemática de la Escuela de Física y Matemática. Con una trayectoria académica prominente y una pasión inquebrantable por la enseñanza, dejó una huella importante en la vida de muchos estudiantes.

El Prof. Finol nació en 1940 en Maracaibo, estado Zulia, se casó con la señora Mercedes Arévalo, de cuya unión nacieron dos hijos, Mirian Mercedes y Carlos Eduardo.

Después de estudiar matemática en otra institución universitaria, Finol ingresa a la Escuela de Física y Matemática de la UCV en 1966 y defiende su trabajo especial de grado en 1969, época convulsa para esta casa de estudios. Recibe el título de Licenciado en Matemática en 1971, cuando inicia como profesor instructor en la Facultad de Ingeniería, donde labora hasta mediados de 1972 ya que le fue negado el permiso para cursar estudios doctorales.

Posteriormente, fue becado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) para realizar estudios en Londres, donde finaliza una maestría en el Holloway College y luego un PhD en el Imperial College de la Universidad de Londres. En septiembre de 1978 ingresa a la Facultad de Ciencias como profesor instructor por concurso de oposición.

Reconocido por su dominio excepcional del Análisis Matemático, el Prof. Finol realizó grandes esfuerzos para transmitir conceptos complejos de manera clara y accesible. Sus clases se caracterizaban por una combinación de rigor académico y enfoques pedagógicos innovadores, lo que le permitió guiar a sus estudiantes a través de los desafíos más intrincados de esta disciplina.

Más allá de su excelencia académica, el Prof. Finol se destacó por su dedicación al bienestar y el éxito de sus colegas, estudiantes y la comunidad de la Escuela de Matemática. Siempre dispuesto a brindar asesoramiento personalizado, a resolver dudas y a fomentar el pensamiento crítico, Finol fue un pilar fundamental en la formación intelectual y personal de varias generaciones de estudiantes.

Investigaciones y publicaciones

Carlos Finol ingresó al Departamento de Matemática en una época de constantes avances para la investigación y el postgrado, actuando como un gran líder en el desarrollo del grupo de investigación de Análisis Matemático. Asistía a muchas conferencias nacionales e internacionales y siempre ponía énfasis en la importancia de la colaboración entre investigadores. Además, trabajó en diversas ramas del Análisis. Un ejemplo de la importancia que le daba a dicha colaboración y de la diversidad de su obra, se observa en cómo estaban estructuradas sus publicaciones.

El Prof. Finol fue esencial en el desarrollo de la investigación en el Departamento de Matemática, por la gran cantidad de conexiones que realizó con diferentes instituciones de investigación y universidades, nacionales e internacionales. En ese sentido, invitó a Venezuela por primera vez a Joseph Diestel, un destacado matemático estadounidense, profesor en la Universidad Estatal de Kent. También desempeñó un papel protagonista en la relación del Departamento con universidades polacas.

A través de su labor docente, influyó en la comunidad académica de nuestra universidad. Sus contribuciones han sido fundamentales para la formación de líderes y expertos en el campo del Análisis Matemático, quienes a su vez han llevado los conocimientos adquiridos a diversos ámbitos, impactando positivamente en la sociedad.

El Prof. Finol fue un ejemplo de excelencia académica, dedicación docente y compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Su legado como educador será recordado con profundo respeto y gratitud por todos aquellos que tuvieron el privilegio de ser parte de su trayectoria.

Con información del Dr. Ventura Echandía durante la inauguración de las XXXIII Jornadas Venezolanas de Matemáticas