Taller Phyton destacadaTaller de iniciación en Phyton para científicos, dictado en la Sala de Micros.

El jueves 15 de mayo se realizó la cuarta jornada de la Semana de Investigación y Extensión 2025 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (Mincyt), y en la que tendrán lugar diversas actividades científicas y culturales inherentes a la extensión universitaria en las cuales se presentará el quehacer científico.

Jornada matutina

Foro Involucrando a las comunidades locales en la conservación de especies marino-costeras amenazadas. Profa. Ana Yranzo Duque. Sala Jesús María Pacheco (IZET).

Ciclo de presentaciones del instrumental analítico en las áreas de espectrometría de absorción y emisión atómica y de separaciones cromatográficas. Escuela de Química, piso 2.

Taller Raíces: ecológicas: conciencias verdes. Grupo de Extensión Prociencias. Edificio de Laboratorios docentes.

Seminarios en Geoquímica. Sala Augusto Bonazzi. Instituto de Ciencias de la Tierra (ICT).

Conferencia «Afloramiento de cianobacterias en el Lago de Maracaibo: causas, consecuencias y riesgos». Prof. Ernesto González. Salón Javier Vargas (ICT).

Conferencia «Hablemos de agua». Prof. Ernesto González. Salón Javier Vargas (ICT).

Taller «Configurando mi Aula Virtual en Moodle. From Zero to Hero». Dr. José Antonio López. Sala de Micros.

Charla «Evaluación sensorial; preferencia vs aceptación en estudio de consumidores 3-ICTA». Dr. Romel Guzmán y Br. Rosa Russo. Edificio de Laboratorios docentes.

Taller de iniciación en Phyton para científicos. Br. Emely López. Sala de Micros.

Chalas «Más allá de la Matemática». Coordinadora: Profa. Daniela Torrealba. Sala Dr. Leandro Aristeguieta.

Actualización de Radioterapia Pediátrica con técnicas de alta precisión. Prof. Jesús Dávila. Sala Manuel Bemporad. Escuela de Computación.

Jornada vespertina

Conferencia «El mercado de valores desde el punto de vista de un físico.» Prof. José Alí Moreno. Sala Manuel Bemporad. Escuela de Computación.

Introducción a la Sonorización de datos con SonicPi. Prof. Andrés Sanoja. Edificio de Laboratorios docentes.

Charlas en Ecología: manejo de fauna silvestre en Venezuela. Coordinadora: Profa. Marcia Toro. Sala La Iguana (IZET).

Charla «Evaluación sensorial-estudio consumidores B-ICTA». Profa. Marinela Barrero, Msc. Ana Paredes y Br. Abraham Martínez. Edificio de laboratorios docentes.

Taller «El desarrollo de software y la IA Generativa». Prof. Jonás Montilva (ULA). Sala de Micros.

Taller «Tengo los datos, ¿Y ahora qué hago con ellos?». Prof. Víctor Hugo Aguilar. Salón Javier Vargas (ICT).

Charla «Matemagia». Ph.D Ricardo Ríos. Sala Dr. Leandro Aristeguieta.