El 9 de abril fue presentado el Número Especial de la Revista Acta Biológica Venezuelica, en un evento realizado en el salón La Iguana del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Facultad de Ciencias. Con las palabras de apertura del Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Ernesto Fuenmayor Di Prisco, inició el acto de presentación del Número Especial de esta publicación, quien destacó que esta revista no es de la Facultad de Ciencias sino que ha pertenecido a la Universidad Central de Venezuela por casi 75 años de historia. Asimismo, estuvieron presentes el Coordinador Académico, Prof. José Antonio López, el Coordinador Administrativo, Prof. Romel Guzmán, así como la participación de autores de trabajos presentados en el Número Especial de esta publicación. Durante el acto de presentación también participaron la Directora del IZET, Profa. Yadira Rangel; la Directora-Editora de la revista Acta Biológica Venezuelica (UCV), Profa. Ana Bonilla; la Profa. Islen Trujillo (UNESR), integrante del Comité Editor para el Número Especial y Danmarys Hernández, Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, quienes explicaron la importancia de esta publicación para conocer los avances más relevantes que en el área de la agroecología se han realizado en nuestro país. El evento contó además con la participación de los siguientes autores de trabajos presentados en el Número Especial. Ismael Hernández (UCV). Influencia de diferentes tipos de coberturas en sistemas de siembra directa con maíz sobre las fracciones de fósforo en el suelo de una sabana bien drenada. Marisela Bravo (IVIC). Estrategias de resiliencia, frutas subutilizadas y cambio climático en Venezuela. Luisa Villalba (UCV). Algunos métodos para determinar la calidad de dos compost. Ignacio Castro (UNESR/CODECYT). Manejo regenerativo de la materia orgánica: un proceso crucial en el estrato herbáceo de una sabana de Trachypogon. Julio Blones (UNESR). Plantas empleadas con fines terapéuticos utilizadas por cinco comunidades del municipio Guaicaipuro, estado Miranda. Navegación de entradas Jornadas Científicas de Fisicoquímica: Un espacio para la innovación y el intercambio de conocimiento