Distinguidos integrantes de esta III cohorte que egresa del Diplomado en “Ciencia y Tecnología de Bebidas Alcohólicas Destiladas: Ron” y de la VI cohorte del Diplomado en “Ciencia y Tecnología de Chocolate”, reciban una especial felicitación de parte de las Autoridades de la Facultad de Ciencias, extensiva a sus familiares y amigos, que los acompañan en esta, hermosa y solemne, ceremonia que carga un significado muy especial.

Este tipo de cursos, ofrecidos por nuestra Facultad como un aporte a la capacitación de la sociedad, y específicamente estos diplomados, que además despliegan un carácter internacional, forman parte de la misión, dentro del contexto social, de la Universidad Central de Venezuela. Organizados con el fin de apoyar la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de los integrantes de la sociedad, en problemáticas específicas, que los ayuden a su crecimiento profesional y por ende contribuyan al desarrollo del país. Para nosotros ha sido de vital importancia participar en la preparación de los integrantes de la sociedad, en nuestro país y de otras fronteras, para enfrentar los retos que comprende el gran desarrollo que se ha llevado a cabo por la industria ronera y chocolatera en Venezuela.

Esta tercera cohorte del diplomado “Ciencia y Tecnología de Bebidas Alcohólicas Destiladas: Ron” se realizó en modalidad mixta, a distancia y presencial, comenzó el 24 de abril de 2023 y finalizó el 29 de julio del mismo año, cerramos hoy 15 de febrero de 2024 con este acto de entrega de diplomas a 46 estudiantes, con residencia en 8 países; Venezuela, Panamá,

República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, España y Austria, que egresan logrando una optimización de sus conocimientos para aplicar en sus respectivos campos de trabajo. Los cursantes del diplomado tienen perfiles profesionales ligados a las carreras de Administración, Aeronáutica, Agronomía, Ciencias, Derecho, Farmacia, Ingeniería, Publicidad y Mercadeo, Tecnología de Alimentos, etc… Una alta proporción de ellos laboran en la Industria privada, en especial en la industria de licores y afines: Casas Roneras, Bartender, Barista, Industria del Cigarro, Chocolateros, Sommelier, Comercializadores de licores, etc. Cabe destacar que desde el inicio del dictado de este diplomado, con su primera cohorte realizada en el año 2022, se han formado 106 estudiantes en total pertenecientes a diversas latitudes: 58 estudiantes venezolanos, 20 estudiantes de Panamá, 14 de República Dominicana, 6 de Colombia, 1 de Costa Rica, 2 de El Salvador, 2 de Estados Unidos, 1 de Ecuador, 1 de España y 1 de Austria.

Por su parte, la VI cohorte del diplomado en “Ciencia y Tecnología de Chocolate” tuvo una duración aproximada de dos meses y medio; con inicio el 11 de septiembre de 2023, finalizando el 7 de diciembre del 2023. Destaca su importancia en el área de cacao a nivel nacional e internacional, donde se prepararon profesionales como Lic. en química, profesores universitarios, Lic. en sociología, chef, ingenieros de varias especialidades, estudios internacionales y administradores quienes laboran como emprendedores y empleados de Empresas de Chocolate. Dentro de la misión de la UCV de apoyo a la colectividad se asignaron 12 becas, entre ellos a 5 estudiantes que forman parte del personal del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos UCV/ ICTA. De los cursantes en este diplomado dos son procedentes de Ecuador y el resto de Venezuela de los estados Distrito Capital, Amazonas, Miranda, La Guaira, Lara y portuguesa.

Desde la creación de este curso de “Ciencia y Tecnología de Bebidas Alcohólicas Destiladas” se ha venido impartiendo información actualizada sobre los aspectos básicos relacionados a la elaboración e innovación de rones, actualizando a los estudiantes con información relevante de

historia universal y regional de los rones, destilados y de la aplicación de ciencia y tecnología en el flujograma del proceso de su fabricación, describiendo en cada operación unitaria los

efectos físicos, químicos y bioquímicos sobre la calidad del producto terminado, su trazabilidad y controles de calidad e inocuidad. Asimismo, a través de los conceptos teóricos y su aplicación de fisiología y evaluación sensorial, se enseñan herramientas importantes en el control de calidad de rones y su armonía con otros productos alimenticios.

Por otra parte, en nuestras aulas, en forma presencial y a distancia, los estudiantes del Diplomado en “Ciencia y Tecnología de Chocolate” tuvieron la oportunidad de revisar desde el origen, los tipos y los procesos postcosechas del cacao, hasta su transformación industrial y artesanal en sus diferentes derivados; pasta, manteca, polvo y chocolate. También estudiaron los cambios físico-químicos y bioquímicos durante las diferentes etapas de su manufactura. Asimismo, como parte de la evaluación se asigna un proyecto como examen final en el cual los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos para redactar un proyecto conceptual y factible que englobe un tema o la combinación de varios de los que se dictan en el diplomado. Los estudiantes en 5 grupos defendieron sus proyectos en una disertación presencial donde se abordaron temas tales como desarrollo de productos a base de derivados y subproductos del cacao, estudio de fermentación para la obtención de chocolate rubí y el análisis social y económico de la situación actual del cacao en Venezuela.

Estas experiencias han significado para nosotros una actividad de especial interés, ya que le ha permitido a nuestra Facultad, a través del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos, impartir sus conocimientos, creando sinergia con los cursantes y con el entorno. Esta conexión entre los cursantes, las empresas representadas por algunos de ellos y nuestra Facultad, ha creado una excelente oportunidad para mostrar la pertinencia de nuestros laboratorios y centros de investigación, y la forma en que nuestras universidades colaboran para edificar una sociedad desarrollada. La manera en que pueden intervenir en la industrialización con el sector productivo nacional.

Deseamos que nuestros programas de diplomados sean referencia en el fomento y actualización de los cursantes, dotándolos con las herramientas y conocimientos de vanguardia, preparándolos para el uso eficiente de las nuevas tecnologías que cada día se hacen imprescindibles en el quehacer diario de diferentes oficios, especialidades y profesiones.

Agradezco a la Coordinación de Extensión de nuestra Facultad, por haber logrado reunir un gran equipo de trabajo y de gestión académica, alineado con las metas y destrezas especificadas dentro de nuestro plan estratégico. Felicito especialmente a la Profesora Yosly Hernández, Coordinadora de extensión de nuestra Facultad, por responder con calidad a las demandas de formación de profesionales, empresas e instituciones públicas y privadas de nuestro entorno nacional e internacional.

Deseo agradecer a la Licenciada Esperanza Castiblanco egresada de nuestra Escuela de Computación, de la Facultad de Ciencias por sus hermosas palabras en representación de los estudiantes de la tercera cohorte del diplomado de Ron. Actualmente se desempeña como Senior Consultora en Gerencia de Proyectos de Finanzas y Tecnologías. De igual forma, deseo expresar mi agradecimiento al Licenciado en Química Ray Alfredo Arteaga Martínez, egresado de nuestra Facultad en el año 2022, por sus sentidas palabras en representación de los cursantes del Diplomado en “Ciencia y Tecnología de Chocolate”. El licenciado Arteaga se desempeña actualmente como Profesor del Laboratorio de Principios de Química de nuestra Facultad, además de estar inscrito en el postgrado. Esperanza y Ray, muchas gracias.

Agradezco profundamente las palabras realizadas y la participación del Profesor del Instituto de Ciencias de la Tierra, Dr. Carlos Yanes por acompañarnos como Orador de Orden de este solemne acto de entrega de diplomas. El Profesor Carlos Yanes, es un académico cabal que ha entregado muchos años a la labor gerencial, administrativa y de fortalecimiento de nuestra institución. Fue Director del Instituto de Ciencias de la Tierra (ICT), Coordinador de Extensión de nuestra Facultad por muchos años, Presidente de la Fundación Amigos de la Facultad de Ciencias (Fundaciens UCV), entre otros cargos y tiene especiales cualidades por la dimensión de su trabajo científico, por la entrega a sus labores docentes y por el entusiasmo con que ha asumido todas las actividades académicas en el Departamento de Geoquímica, así como por el sentimiento de compromiso que ha mostrado por nuestra Facultad y su gente. Es un gran universitario y un amigo cercano. Carlos, gracias por tu presencia en este acto.

Debo reconocer el gran trabajo realizado por el personal docente y de apoyo técnico de ambos diplomados. El Dr. Romel Guzmán, quien además es el actual Coordinador Administrativo de la Facultad de Ciencias y ex Director del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos, el M.Sc. Raul Martínez, el M.Sc. Pedro Perales quien además fungió como Coordinador Externo (Industrial) del Diplomado de Ciencia y Tecnología de Bebidas Alcohólicas Destiladas, la Coordinadora de Postgrado de Ciencias Veterinarias y Profesora de la misma Facultad Dra. Lilian Sivoli quien es egresada de nuestro postgrado de tecnología de alimentos y, por supuesto, deseo felicitar y agradecer de manera muy especial a la Profesora Elevina Pérez, por los logros obtenidos como personal docente y Coordinadora General de ambos diplomados. Saludos y muchas gracias Profesora. Saludos estimados y apreciados profesores.

Deseo reiterar mis felicitaciones, a todos ustedes que han recibido hoy su diploma. Debemos festejar el espacio que nos permiten estos cursos y convertir el esfuerzo realizado no solo en un objetivo personal sino también en un objetivo institucional. Para nosotros como institución es de vital importancia que ustedes triunfen en estos programas, y que se conviertan en profesionales exitosos que contribuyan a edificar a nuestra necesitada sociedad. El desarrollo, avance y el éxito de ustedes, apreciados estudiantes, significa un gran logro y triunfo para nuestra Facultad.

Estimados integrantes de la presente cohorte, felicidades, porque esto es un logro entre muchos otros que desde ahora podrán obtener. Los invito a que sean efectivos portadores de nuevas inquietudes, nuevas preguntas, nuevas demandas. Sigan ustedes creciendo en su desempeño y nosotros creciendo como una Institución que participa en la creación de una sociedad que se debe mantener en alta perspectiva hacia el futuro. Una sociedad justa, llena de valores y proyectada efectivamente ante los retos y demandas que la humanidad requiere.

Nunca deben alejarse de las universidades. La empresa privada y el gobierno nacional debe vincularse con la academia. Divorciarse de las universidades e instituciones científicas privándolas de una infraestructura, o de recursos necesarios para su funcionamiento solo terminará perjudicando a quienes más necesitan el poder de la ciencia. Resulta equivocado pensar que los grandes problemas que el país afronta, en el siglo de la información y de grandes desarrollos acelerados, tenga soluciones artesanales. Un proyecto de investigación bien sustentado y con posibilidades de éxito solo es realizable si el profesional de la ciencia ha cumplido con una formación adecuada que generalmente ocupa muchos años de su vida. Es en esa experiencia académica en la que deben basarse las relaciones dentro y fuera de la universidad.

Los invito a poner en marcha todo el potencial de los conocimientos adquiridos en provecho de la Sociedad.

Que les vaya muy bien. Mucho éxito.

Muchas gracias.