Profa. Helga Lindorf Instituto de Biología Experimental Laboratorio de Morfología y Anatomía Vegetal El Instituto de Biología Experimental (IBE) ocupa una edificación extramuros en Colinas de Bello Monte que había pertenecido al expresidente Marcos Pérez Jiménez, la cual fue cedida a la UCV en septiembre de 1959 por el nuevo gobierno en funciones y posteriormente entregada a la Facultad de Ciencias. Según testigos de la época, la donación respondía a una toma que hicieron varios profesores y estudiantes de las escuelas de Química y de Biología de la Facultad de Ciencias el 24 de enero de 1958, día siguiente al derrocamiento del régimen pérezjimenista, quienes lo reclamaron como sede de la Escuela de Biología por sus complejos problemas de espacio. En el terreno el general Pérez Jiménez había comenzado a construir su residencia, la cual quedó inconclusa al momento de su derrocamiento. Esta edificación fue objeto -entre los años 1960 a 1963- de grandes trabajos de reconstrucción y acondicionamiento para llevar lo que era una casa de habitación a condiciones aptas para desarrollar actividades de investigación y docencia en lo que se llamaba en aquella época Laboratorio de Biología Experimental, que se esperaba elevar en el futuro a Instituto de Biología Experimental. Varias construcciones ya adelantadas se aprovecharon y otras se iniciaron siguiendo la nueva planificación. Donde se iban a construir las habitaciones de la familia presidencial se levantó una edificación de dos pisos para instalar los laboratorios de fisiología vegetal, limnología, bioquímica y morfología vegetal, acondicionando espacios para el microscopio electrónico en el sótano. Este edificio alberga hoy en día las mismas especialidades para las que fue destinado, reforzadas con nuevas ramas científicas y tecnológicas relacionadas. El grupo de microscopía electrónica fue trasladado a la Facultad años después, quedando el lugar a disposición del laboratorio de Comportamiento Animal. En el lugar proyectado como garaje y alojamiento de los escoltas de la familia se ubicó el bioterio. El área dispuesta para el bar y guardarropa de la piscina correspondía a lo que ahora es el laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biología de Tumores, desarrollado en sus inicios para las especialidades de cultivo de tejidos animales y vegetales. En la parte superior de este laboratorio estuvo la biblioteca, hasta que el excesivo peso de los libros forzó su mudanza y la transformación del espacio en salas para seminarios y oficinas administrativas. En la edificación destinada a lavandería y cocina se construyeron tres laboratorios para investigación en el primer piso, cuatro oficinas administrativas en la planta baja y cuatro cuartos de depósito en el sótano. La azotea se reformó y el ascensor se clausuró. En la zona proyectada como sala de baile, residencia de huéspedes y comedor se eliminaron muchas de las paredes, y se construyeron cinco laboratorios de docencia y uno para tesis de grado, además de depósitos, cava y otros servicios. En lo que hubiera sido el salón de baile se ubicaron dos laboratorios: Fisiología y Biofísica, y Física Molecular y Biofísica. Finalizado el acondicionamiento básico de la antigua residencia de Pérez Jiménez se produjo la entrada en servicio de Biología Experimental en septiembre de 1963 con el traslado de varios laboratorios que funcionaban ya con dificultades de espacio en el edificio de la Escuela de Biología en la Ciudad Universitaria (donde actualmente se ubican los laboratorios docentes de la Escuela de Química, frente a la Facultad de Arquitectura). La vigilancia y el acceso a Biología Experimental eran muy problemáticos en los años iniciales por lo que hubo que implementar medidas especiales, entre ellas un horario corrido, que posteriormente fue adoptado por otras dependencias universitarias. Referencias Archivo Histórico de la Facultad de Ciencias, UCV. Correspondencia varia, informes y memorias: 1959-1966. Lindorf, Helga. 2008. Primeros tiempos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Fundación Amigos de la Facultad de Ciencias. Caracas. Lindorf, Helga. 2010. Breve reseña del inicio de actividades en el Laboratorio de Biología Experimental. Hoja Informativa IBE. Instituto de Biología Experimental. Facultad de Ciencias. Edición Especial No 299. 5 de octubre de 2010. Navegación de entradas Museo de Biología de la UCV fue condecorado con la Orden 300 años de la Universidad Central de Venezuela